ACTIVIDADES
TEMA 1 : Lingüística, lenguaje y lenguas
Actividad 1 : Prejuicios lingüísticos
¿ Debe la lingüística decir cómo debemos hablar?
Optamos por la respuesta B, puesto que en ella se recoge que las lenguas no deben ser controladas por ningún grupo social y que por tanto, los lingüistas deben limitarse a registrar, describir y explicar cómo funcionan las lenguas. A nuestro parecer esta es la correcta debido a que la evolución de la lengua no es controlable por nadie, de manera que, la función de los lingüistas es registrar los nuevos cambios.
¿ Las lenguas se corrompen con el tiempo?
- Elegimos la opción B porque las lenguas no se corrompen con el tiempo sino que existe la idea de que un cambio en la lengua significa su deterioro, por eso las lenguas simplemente cambian sin ninguna dirección determinada, la lengua cambia porque la sociedad cambia. Por tanto, el lingüísta no debe estar preocupado por ello aunque sí debe registrar, describir y explicar como funcionan las lenguas.
¿ Existen lenguas primitivas? ¿ Son unas lenguas superiores a otras?
Nos posicionamos en la opción A ya que desde el punto de vista linguistico, todas las lenguas, independientemente de la sociedad que la posea, es un sistema complejo de la comunicación que comparte las mismas propiedades formales. Así que, no existen unas lenguas superiores a otras cada una tiene su propia complejidad.
A nuestro parecer no existen lenguas primitivas ya que cada lengua ha ido evolucionando a partir de estadios más simples. Con esta idea se especula sobre la posibilidad de que existe alguna direccionalidad en la evolucion del lenguaje desde su origen hasta el presente.
ACTIVIDAD 2 : TAREA 1
TimeLine
Ferdinand De Saussure ( 1857-1913)
Estructuralismo Europeo
Edward Sapir (1884-1939)
Descriptivismo Americano
Leonard Bloomfield (1887-1949)
Estructuralismo Americano
Noam Chomsy (1928)
Generativismo
ACTIVIDAD 2 : TAREA 2
Principales escuelas lingüísticas del siglo XX
Analizad los siguientes extractos de obras de referencia lingüística y determinad de acuerdo con los conceptos y términos que utilizan a qué escuela pertenece.
A : El fragmento pertenece al descriptivismo americano, destacando en él Sapir. El tema principal es la cultura, lengua, raza de distintos pueblos. Este extracto nos ha llevado a determinar que pertenece a la mencionada escuela debido a las continuas referencias a las lengua indígenas. Hay un enfrentamiento entre lengua y cultura. Además, hace referencia al antropologismo, ya que se debe conocer anterioramente una lengua para acceder a la cultura de la misma.
B : El siguiente fragmento pertenece al estructuralismo europeo, y el autor del presente fragmento es Saussure. En el extracto se hace una diferencia entre lengua y lenguaje considerando la lengua como un producto social.
C : Este fragmento pertenece a Chomsky, máximo exponente de la escuela generativista. En este fragmento se aprecian los rasgos propios de dicha escuela, ya que hace mención de la lengua desde una perspectiva científica, tratándola como un órgano. Se muestra el lenguaje como algo genético.
TEMA 2 :
Fonética o los sonidos de la comunicación humana
Esquema de las consonantes
Esquema de las vocales
Fonética suprasegmental
Esquema tema 3: fonología
TEMA 4: FONOLOGÍA
PRÁCTICA 2